Annual Meeting AEC 2025

Asociación Empresarial de Catering

Annual Meeting AEC 2025

Annual Meeting AEC 2025

“Competimos en sabores y saberes”
22 de octubre · Espacio Maldonado · Madrid

Este 22 de octubre, la Asociación Empresarial de Catering (AEC) celebró su Annual Meeting 2025 en el Espacio Maldonado, reuniendo a profesionales, empresas, proveedores y espacios de referencia en una jornada marcada por la reflexión, el análisis y, sobre todo, la ambición colectiva de seguir impulsando la excelencia en nuestro sector. El encuentro, acompañado por el servicio ofrecido por The Cook, llevó como lema “Competimos en sabores y saberes”: un guiño claro a la vocación dual del catering, donde la creatividad culinaria avanza inseparable de la profesionalización y el conocimiento.

La inauguración estuvo a cargo de Jesús Baranda, presidente de la AEC, quien destacó el crecimiento constante de la asociación en sus seis años de vida y el valor de una comunidad cohesionada capaz de elevar estándares y defender intereses compartidos.

La mirada a la sostenibilidad llegó de la mano de Corinna Heilmann (Gourmet Catering), que contextualizó la gestión responsable dentro de las dificultades económicas actuales, subrayando que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un factor crítico de competitividad.

Uno de los momentos más enriquecedores vino con la mesa redonda sobre alianzas estratégicas con espacios y organizadores, moderada por Eva Pérez (El Convento de Boadilla) y compartida con Luis González (Medems Catering) y Beatriz González Quevedo (AEVEA). Todos coincidieron en la necesidad de crear relaciones de largo recorrido basadas en transparencia, tecnología y orientación al cliente.

En clave inspiradora, Eric Mottard (Eventoplus) presentó los «siete superpoderes» necesarios para destacar en eventos, recordándonos que las habilidades humanas siguen siendo insustituibles, incluso en un contexto de automatización creciente.

Posteriormente, la AEC celebró su tradicional ceremonia de Premios AEC 2025, reconociendo la labor de espacios, instituciones, colaboradores y perfiles destacados que contribuyen al desarrollo del sector: Eventoplus, Espacio Maldonado, Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid, Asociación de Espacio para Eventos Venues y Sabors Catering.

El segundo tramo de la mañana abrió con un bloque sobre costes, personal y logística, quizás los tres grandes desafíos actuales. Con la moderación de Eduardo de Pedro (Palacio de Negralejo), participaron representantes de Fudeat, Workout, Winterhalter y Grupo LaE, poniendo sobre la mesa soluciones prácticas, digitalización y la urgencia de captar y retener talento.

La conversación continuó con “Chester amigo”, un formato dinámico entre Jesús Baranda y Rafael Guerrero (Presidente de Venues), donde se evidenció la interdependencia entre todos los eslabones de la cadena de valor del evento.

En esa misma línea, Vicente Lorente Director de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid profundizó en la formación hostelera, incidiendo en la creación de talento, motivación y retención: tres pilares que el sector necesita reforzar para garantizar continuidad.

La tecnología tuvo también su espacio protagonista. Guillermo Prado (Externia) presentó la situación actual de la IA aplicada al catering, resaltando oportunidades en automatización, apps y procesos inteligentes que prometen revolucionar la operativa diaria.

Antes del cierre, Michel de Fuentes (Medems Catering) ofreció una visión diferente y rompedora. Siempre formando y con temas interesantes. 

Las conclusiones quedaron de nuevo en manos de Jesús Baranda. Tras ello, los asistentes disfrutaron de un almuerzo de networking donde se continuaron conversaciones y nuevas sinergias.

La agenda demostró que la innovación tecnológica convive hoy con preocupaciones históricas: costes, personal, logística y formación. Pero también dejó ver un equilibrio creciente entre sabor y saber, ingrediente imprescindible para ganar competitividad.

 

Mirando al futuro

El Annual Meeting AEC 2025 confirma que:

✅ La colaboración público-privada será clave
✅ La sostenibilidad marcará el ritmo competitivo
✅ La automatización acelerará procesos
✅ La formación es urgencia estratégica
✅ La pertenencia sectorial está en alza

Competimos, sí. Pero lo hacemos también compartiendo. El sector del catering demuestra año tras año que puede crecer, transformar y emocionar con profesionalidad y propósito.

¡Nos vemos en la próxima edición!

No hay comentarios

Añade tu comentario